Mejor proyecto de rehabilitación energética
Estos son los trabajos finalistas y el proyecto ganador de esta categoría
Finalistas:
- Rehabilitación energética integral del edificio residencial Las Cumbres en Guadalajara. Presentado por EOS RenovAcción Profunda.
- Rehabilitación energética de los sistemas térmicos del Hotel Sancho de Madrid. Presentado por Remica.
Ganador:
- Rehabilitación energética de los sistemas térmicos del edificio Pórtico en Madrid. Presentado por Mantenimientos y Montajes Climalec

Antonio Honrado de la Cruz, gerente de Mantenimientos y Montajes Climalec, recoge el galardón de manos de Santiago Perera, director de Negocio en Iberia y Latam de Eurofred.
Rehabilitación energética de los sistemas térmicos del edificio Pórtico en Madrid
Dificultad técnica y complejidad del proyecto
La intervención se llevó a cabo en un edificio corporativo en uso continuo, con requerimientos energéticos elevados y en una ubicación urbana densa:
- Sustitución de sistemas térmicos antiguos por una unidad enfriadora de agua con condensación por geotermia, lo que implicó la realización de 57 sondeos geotérmicos a 150 m de profundidad en una zona urbana consolidada.
- Restricciones normativas derivadas del RITE y del Código Técnico (zona climática D3), con exigencias de alta eficiencia y compatibilidad con temperaturas exteriores extremas.
- Complejidad hidráulica en la integración de la nueva tecnología con sistemas preexistentes, incluyendo redes de distribución, sistemas de control y automatización.

Innovación y originalidad de las soluciones técnicas
Climalec optó por una solución de vanguardia basada en una enfriadora de alta eficiencia con:
- Condensación por agua vía geotermia, utilizando el terreno como sumidero y fuente térmica con temperaturas estables de 15–20 °C.
- Compresor monotornillo semihermético Inverter con tecnología VVR, único en el mercado, que ajusta su capacidad de forma continua según la demanda.
- Incorporación de múltiples opciones digitales: monitorización remota (Daikin On Site), medición energética certificada, aplicación HMI móvil, etc.
- Posibilidad de alternancia entre geotermia y calderas convencionales según precios del gas y la electricidad, lo que permite optimizar los costes operativos en tiempo real.
Efectividad de las medidas implantadas
- Reducción directa del coste de explotación en 96.000 €/año, según simulaciones del primer ejercicio completo.
- Alta eficiencia energética estacional, con SEER 8,7 y COP superior a 5, en condiciones de carga parcial y total.
- Disminución sustancial del uso de gas para calefacción, gracias a la producción térmica geotérmica incluso en periodos punta.
- Mejora de la gestión energética mediante automatización completa y control por demanda térmica externa, adaptándose al perfil climático de Madrid.
Calidad del resultado final en términos de confort, salud, seguridad, descarbonización y economía
- Confort térmico estable y controlado en todo el edificio durante todo el año, gracias al sistema Inverter que regula la capacidad en tiempo real.
- Mejora de la calidad ambiental interior mediante funcionamiento silencioso y eliminación de equipos contaminantes en cubierta.
- Descarbonización real y cuantificable: eliminación parcial de calderas a gas, uso de electricidad con garantía de origen y aprovechamiento geotérmico de bajo impacto.
- Sistema de producción híbrido que reduce el riesgo energético y garantiza seguridad de suministro.
- Optimización de la inversión con alta durabilidad del sistema, bajo mantenimiento y rápida amortización.

Colaboración y gestión operativa
- Intervención ejecutada respetando la actividad normal del edificio, sin cortes prolongados ni alteraciones en la operativa diaria.
- Coordinación técnica y formativa con los responsables de mantenimiento del edificio, para garantizar la transición operativa al nuevo sistema.
- Implementación de una plataforma de monitorización que facilita la colaboración activa del usuario en la gestión energética.