Instalación del año
La calidad de una instalación no sólo depende de su ejecución, puesta en marcha y mantenimiento, también del trabajo previo por parte de prescriptores, ingenierías y arquitectos. En esta categoría se ha valorado también su viabilidad económica, el impacto del proyecto en el área geográfica, la formación de usuarios finales/propiedades, su eficiencia energética e impacto ambiental más allá del cumplimiento normativo, escalabilidad de la solución para futuras adaptaciones o ampliaciones, etc.
Estos son los trabajos finalistas y el proyecto ganador de esta categoría:
Finalistas:
- Bombas de calor, geotermia y biomasa en red de calor híbrida del Pozo Fondón en Langreo, Asturias. Presentado por URÍA Ingeniería de Instalaciones.
- Climatización y ventilación para 330 viviendas en el edificio Torre 1.1 en Madrid. Presentado por Mantenimiento e Instalaciones Aclimar.
Ganador:
- Rehabilitación energética integral del edificio residencial de 177 viviendas Las Cumbres en Guadalajara. Presentado por EOS RenovAcción Profunda.

Rehabilitación energética integral del edificio residencial de 177 viviendas Las Cumbres en Guadalajara
Calidad, colaboración desde la fase de prescripción, planificación integral, excelencia técnica
EOS ha actuado como Agente Rehabilitador Integral (IHRS), asumiendo todas las fases del proceso: auditoría, redacción de proyecto, tramitación de licencias; gestión de subvenciones públicas (3 millones de €), financiación del 100% de los costes; y la ejecución con medios propios y acompañamiento ciudadano continuo.
La solución técnica incluyó la rehabilitación completa de la envolvente, la sustitución del sistema de calefacción por aerotermia centralizada hibridada con caldera de gas; autoconsumo fotovoltaico y renovación de las instalaciones eléctricas comunes; y la digitalización total del control energético. Todo bajo contrato tipo ESE, con garantía de ahorro y mantenimiento incluido.

Impacto territorial y sectorial, y viabilidad económica
- Se ubica en un barrio residencial vulnerable que carecía de recursos para asumir una obra de esta magnitud.
- Modelo sin derramas ni aportaciones iniciales, con una cuota mensual inferior a lo que antes se pagaba solo por calefacción.
- Referente nacional e internacional: citado en la ERESEE 2020, destacado por la Comisión Europea (JRC), y elegido como proyecto piloto del programa europeo LEGOFIT (Horizon Europe).
- Reconocido en medios como La Vanguardia, RTVE, GuadaTV, CMMedia o Nueva Alcarria.
Tiempo, eficiencia y productividad
- Obra ejecutada en comunidad habitada, sin interrupción de servicios.
- Financiación adelantada por EOS Capital, lo que agilizó el comienzo sin esperas ni trámites por parte de los vecinos.
- Coordinación técnica y social sin conflictos ni demoras, con plazos cumplidos y resultados inmediatos.
Sostenibilidad, eficiencia e innovación tecnológica
- Reducción del consumo de energía primaria no renovable: de 161,4 a 21,7 kWh/m²·año (-87%).
- Reducción de emisiones de CO2: de 41,5 a 3,9 kg/m²·año (-90%).
- Mejora de calificación energética de E a A.
- Modelo replicable, escalable y alineado con la EPBD, PNIEC y Taxonomía Verde europea.

Conectividad, regulación y control
- Sistema de climatización y ACS controlado digitalmente.
- Monitorización individual por vivienda, con interfaz accesible para el usuario.
- Supervisión remota centralizada y optimización continua.
Prácticas documentales, puesta en marcha, mantenimiento y formación
- Documentación completa y transparente desde el inicio.
- Contrato ESE con garantía de mantenimiento total.
- Formación a usuarios para la gestión eficiente de su energía.
- Acompañamiento vecinal en todas las fases: técnica, económica, informativa.
Seguridad, escalabilidad y adaptabilidad futura
- Intervención segura, sin riesgos ni incidencias durante obra.
- Modelo preparado para replicarse en barrios similares de toda España.
- Adaptable a nuevas tecnologías y políticas energéticas europeas.