miércoles, 25 de junio de 2025 - Real Fábrica de Tapices (Madrid)

II Reconocimientos iClima +

El Instalador y la Asociación de Fabricantes de Equipos de Climatización (AFEC) rinden homenaje a los profesionales del sector HVAC

#iClima

II Reconocimientos iClima

Mejor proyecto Infraestructuras Críticas

Redacción Interempresas12/07/2025
Los centros hospitalarios y los Centros de Procesamiento de Datos (CPD) son infraestructuras críticas en las que sistemas HVAC fiables, sostenibles y eficaces son imprescindibles y cruciales para un funcionamiento preciso y riguroso, que asegure tanto la salud, el bienestar, las mejores condiciones para pacientes y profesionales, y la seguridad en su operativa, como la eficiencia energética.

Estos son los trabajos finalistas y el proyecto ganador de esta categoría

Finalistas:

  • Instalación sostenible en climatización y ventilación en un centro médico con quirófanos y salas de tratamiento en Madrid. Presentado por i3ingenieros
  • Renovación de la planta de cooling del CPD de Global Switch en Madrid. Presentado por Contigo

Ganador:

  • Reforma y ampliación de las urgencias del Hospital Valle de los Pedroches en Pozoblanco, Córdoba. Presentado por Vivendio Sostenibilidad Energética
Rafael Córdoba Tejada, subdirector general de Vivendio Sostenibilidad Energética recogió el galardón de manos de Fermín Subires Rubio...
Rafael Córdoba Tejada, subdirector general de Vivendio Sostenibilidad Energética recogió el galardón de manos de Fermín Subires Rubio, director de desarrollo corporativo en Airzone.

Reforma y ampliación de las urgencias del Hospital Valle de los Pedroches en Pozoblanco, Córdoba.

Uso de tecnologías avanzadas de eficiencia energética

  • Implantación de Unidades de Tratamiento de Aire (UTA) con recuperación de calor de 3.000 m³/h, mejorando la eficiencia energética mediante aprovechamiento del aire de extracción.
  • Integración con la central térmica existente mediante sistema de cuatro tubos, permitiendo calefacción y refrigeración simultánea según demanda.
  • Reducción del consumo energético en un 20%, gracias a la optimización de climatización, iluminación y control inteligente.
Imagen

Garantía de continuidad operativa y gestión de emergencias

  • Ejecución por fases sin interrumpir la actividad sanitaria, mediante accesos alternativos, sellado de zonas críticas, logística controlada y señalistas dedicados.
  • Sistemas redundantes: doble climatizadora, grupo electrógeno y SAI para garantizar el funcionamiento continuo en caso de fallo eléctrico o averías HVAC.
  • Sectorización eléctrica y lógica, con cuadros diferenciados por usos y cableado de seguridad (libre de halógenos).

Integración de energías renovables y control inteligente

  •  Implementación de sistema MODBUS para control centralizado, gestión remota y reprogramación de climatización, extracción y alarmas.
  • Supervisión continua de temperatura, humedad y calidad del aire por zonas.

Calidad del aire interior (CAI), control de infecciones y confort térmico

  • Instalación de filtros HEPA en zonas críticas, garantizando entornos de alta seguridad microbiológica.
  • Salas de aislamiento con presión negativa, ventilación mecánica con caudales controlados y diseño específico para dilución y evacuación de contaminantes.
  • Regulación de humedad y temperatura, reducción del ruido y diseño acústico mejorado para confort y seguridad del entorno asistencial.
Imagen

Resultados medibles y replicables

  • Incremento del 30% en la capacidad asistencial y reducción del 25% en los tiempos de espera en urgencias.
  • Validación operativa con simulacros, planes de contingencia y formación al personal.
  • Reducción de la huella de carbono mediante sistemas HVAC eficientes, recuperación de calor y uso racional de recursos energéticos.
Patrocinadores Especiales:
Patrocinadores Oro:
Patrocinadores Plata:
Promotores:
Entidades Colaboradoras:
Organizadores:
Secretaría técnica: